¡síguenos!
Artistas: AA. VV.
Comisarios: Fernando Estévez y José Díaz Cuyás
La propuesta pretende articular el lema de la Bienal: Plantar ideas, Habitar, Cosechar, con las relaciones entre arte y turismo como principal área de interés. Los espacios expositivos se ordenan en torno a dos ejes temáticos: la Papa, como el cultivo tradicional más idiosincrático de las islas, y el Sol, como metáfora del turismo, el nuevo monocultivo que condiciona todo su proceso de modernización, tanto en lo económico y social como en lo cultural. El sol actúa así como bisagra entre la planta al sol y el viajero que lo busca, entre plantar y tumbarse al sol.
Planta baja: Papas
Obras de tres artistas con la papa o plantaciones asociadas como eje temático.
Artistas: Raúl Domínguez, Oier Etxeberría, Irene Kopelman
El artista vasco Raúl Domínguez trabaja el tema del descampado y las plantaciones en zonas residuales. Expone una serie de dibujos de su faceta artística y su faceta profesional en torno a la patata y plantaciones similares. En su caso se da la peculiaridad de que como profesional del dibujo trabaja ilustrando libros de ciencias naturales. La artista argentina Irene Kopelman, residente en Amsterdam, expone la serie “Esto no es una papa”, desarrollada en Perú. Oier Etxeberria presenta Kartoffelaufstände, un recorrido sobre la guerra entre el número y la patata a partir del análisis morfológico del vegeta.
Oier sitúa su trabajo en la frontera entre la ecología, la antropología y el arte. Durante años ha trabajado en la Fundación Cristina Enea, Centro de Recursos Ambientales del Ayuntamiento de San Sebastián, lo que le ha permitido desarrollar diversos proyectos sobre arte y cultivo atendiendo a sus múltiples factores, como es el caso de Las patatas y las cosas en el 2012.
Planta alta: Sol
Archivo del turista
Creación de un archivo virtual de imágenes tomadas por los propios locales en sus viajes de turismo en su propia isla y hacia el exterior. Está enmarcado dentro de una línea de trabajo más general: turismo y memoria. Se invita a través de facebook a la participación y se expondrá en la sala, dejando en manos de los ciudadanos la clasificación y etiquetado de imágenes. Los lanzaroteños se verán a sí mismos como turistas.
Esta exposición dialoga con la del Centro de Arte Convento Santo Domingo, Sol, postales locales e isleños ejerciendo de turistas playeros.
Dónde: Sala de exposiciones Charco de San Ginés. Arrecife.
Cuándo: 28 de noviembre 2015.