X

¡síguenos! 

CINE RODADO EN LANZAROTE

Paisaje de celuloide

Desde los años sesenta, Lanzarote ha servido como plató para medio centenar de películas nacionales e internacionales que han tenido un denominador común: el uso del singular paisaje de la isla como escenario de cine. Esta exposición muestra fotografías, grabaciones y documentación relacionada con momentos tan recordados como los de Raquel Welch en Hace un millón de años o los rodajes de cineastas como Werner Herzog y Pedro Almodóvar.

La exposición recorre las cuarenta y nueve producciones cinematográficas nacionales e internacionales que se han rodado en Lanzarote desde 1965 hasta la actualidad, centrándose especialmente en un grupo de películas destacadas, de las que se recogen fragmentos audiovisuales y material documental de distinto tipo.

Una isla como plató de cine
La llegada de cineastas a Lanzarote está estrechamente relacionada con el auge de los rodajes en exteriores debido a la competencia que ejerce la televisión a la industria cinematográfica en los años sesenta del siglo XX. El rotundo éxito de la película «Hace un millón de años», rodada en 1965 en distintos puntos de Lanzarote, contribuyó de manera definitiva al lanzamiento de la isla como plató cinematográfico por sus espacios de gran potencial plástico. Así, el paisaje insular ha sido utilizado para recrear épocas prehistóricas y planetas lejanos; para reforzar la idea de aislamiento físico o psíquico; o simplemente como decorado de exótica belleza.

Grandes figuras
Durante estas décadas han pasado por Lanzarote grandes nombres del cine, desde directores muy premiados como los españoles Pedro Almodóvar y Juan Antonio Bardem o los alemanes Werner Herzog y Wolfgang Petersen; a estrellas internacionales como Rachel Welch, Rita Hayworth, Omar Shariff, Alain Delon, Dennis Quaid, o Penélope Cruz; y figuras claves dentro de la industria, como Ray Harryhausen, considerado unos de los grandes pioneros de los efectos especiales y que fue el encargado de la creación de los dinosaurios del film “Hace un millón de años”.

Lanzarote y el cine
La exposición trata con detenimiento dos símbolos muy ligados a Lanzarote y al cine. Por un lado Mararía, un personaje femenino creado por el escritor Rafael Arozarena en la novela homónima, y llevado a la gran pantalla en 1998 con la interpretación de la actriz lanzaroteña Goya Toledo. El filme, del director Antonio José Betancort y rodado íntegramente en Lanzarote, consiguió, entre otros galardones, el premio Goya a la mejor fotografía.

La otra personalidad destacada en esta muestra, aunque en este caso no de ficción, es Heraclio Niz (el pollo de Arrecife), un popular y carismático luchador de lucha canaria y policía local de Arrecife, al que distintos especialistas consideran como el canario que más veces ha participado en el cine rodado en las islas. El portentoso físico de Heraclio Niz y su carácter sociable le llevaron intervenir en más de una veintena de películas y series de TV nacionales e internacionales desde los años 50 hasta los 90 del siglo XX. Además, entabló buena amistad con grandes directores y actores que vinieron a Canarias.

Cine, paisaje y turismo
El cine no solo ha jugado un doble papel destacado en la economía de Lanzarote, como fuente de ingresos y promoción, sino también en la modelación de la imagen contemporánea de la isla, fusionando cine y turismo con la visión del paisaje, un recurso predominante en la historia artística y literaria de Lanzarote.

Recientemente, el Cabildo de Lanzarote, a través de la Sociedad de Promoción Exterior, ha creado la Lanzarote Film Commission, destinada a facilitar el trabajo de profesionales y productoras que deseen rodar para cine y publicidad o realizar sesiones fotográficas en la isla.

Créditos

Comisarios
Arminda Arteta, Miguel Ángel Martín y Mario Ferrer
Diseño expositivo
Cristina González
Diseño gráfico
Carlos Reyes
Investigación
Arminda Arteta, Saúl Rojas y Miguel Ángel Martín
Textos
Arminda Arteta y Mario Ferrer
Colaboración especial
Saúl Rojas
Audiovisuales
David GP
Traducción
Dácil Sánchez Rodríguez

Comisarios: Arminda Arteta / Miguel Ángel Martín / Mario Ferrer.
Dónde: La Casa Amarilla, Arrecife.
Cuándo: Inauguración 27 de enero de 2016 a las 19.00h.
Más información sobre La Casa Amarilla.

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad